lunes, 12 de marzo de 2012

La obsolescencia programada: un análisis crítico sobre el documental Comprar, tirar, compra

La obsolescencia programada, se basa en hacer que los productos duren menos, para aumentar la venta y así producir mas.

Este documental nos cuenta que durante la historia, los grandes productores, hacían que sus productos duraran menos, para que así las personas compraran mas. Durante el documental se muestran muchos ejemplos. Hace vernos como sucede este hecho día a día con una impresora, que tiene un numero limitado de impresiones. Cuando el hombre lleva su impresora a la tienda le dicen que es mejor comprar otra, pero el no se da por vencido, así que busca por Internet, y logra solucionar su problema instalando un sofware.
También nos muestra un ejemplo de un reproductor de música famoso, el iPod, cuya batería tenia una serie de horas limitadas. Los consumidores decidieron demandar a apple, para que durasen mas tiempo la batería o hubiese mas tiempo de garantía. Finalmente ganaron los consumidores, a lo que apple respondió dando iPod's a todos los afectados y alargando la garantía.
También nos muestra como se aplica la obsolescencia programada en las bombillas, donde habían reducido drásticamente el numero de horas de funcionamiento, por lo que en América le hicieron una fiesta de cumpleaños a una que llevaba funcionando 25 años, cosa que hoy en día, es prácticamente imposible.

Aquí tenemos tres enlaces, donde encontrar mas información sobre la obsolescencia programada:
Algunos productos que lo sufren pueden ser: Las medias, los ordenadores, los teléfonos móviles, los reproductores de música, yo tengo un iPod touch y el botón de inicio me está dejando de funcionar con solo un año de uso.

A la gente de a pie nos afecta, económicamente, porque constantemente tienes que estar renovando lo que ya tienes. No es como antes, que comprabas algo y te duraba mucho tiempo, ahora al comprar por ejemplo un ordenador, te dicen que la vida útil es de 4 años, entonces te planteas si te merece la pena comprarse un ordenador caro o uno barato.

Creo que con la crisis que sufrimos actualmente, no puede haber este ritmo de consumo, que deben existir cosas que duren mas tiempo, porque por ello pagas un precio mas elevado. También hay otras teorías que dicen que para salir de la crisis tenemos que gastar dinero, para que el comercio fluya, pero no puede ser ni un extremo de comprar un objeto y que dure dos días, porque no podemos comprar cada mes, por ejemplo, un teléfono nuevo.
 





No hay comentarios:

Publicar un comentario